GobiernoTransparente
GobiernoTransparente

Programas de Subsidios y Otros Beneficios

A continuación se presentan las páginas generadas que detallan los programas de subsidio de este Organismo.

Última actualización: 18/01/2018



Seleccione nombre del subsidio y otros beneficios

Nombre del programa o beneficio Fuente legal Fecha de publicación o dictación
(dd/mm/aaaa)
Enlace a la publicación o archivo correspondiente Objetivo del subsidio o beneficio Unidad/órgano interno/dependencia que lo gestiona Período de aplicación o de vigencia
(dd/mm/aaaa - dd/mm/aaaa)
Unidad monetaria Monto total asignado al programa o beneficio (en miles$) Periodo o plazo de postulación Requisitos y antecedentes para postular Tipo de acto que establece el programa o subsidio Denominación del acto que establece el programa o subsidio Fecha acto que establece el programa o subsidio Número de acto que establece el programa o subsidio Link al acto que establece el programa o servicio Criterios de evaluación y asignación Enlace a mayor información Enlace a nómina de beneficiarios
Programas de Emergencia Productiva No aplica Febrero y Septiembre del 2017 ver enlace Como parte del plan general de trabajo del Servicio, se encuentran los Programas de Emergencia Productiva, los que se caracterizan por buscar reactivar las actividades económicas interrumpidas o dañadas por situaciones de emergencia o catástrofe en el menor plazo posible, a través del otorgamiento de un incentivo o subsidio (que puede consistir en recursos y/o asistencia técnica), ejecutado directamente o a través de un tercero. Gerencia de Programas 27-02-2017 a 31-12-2017 Pesos $ 699.543 En la fecha programada por cada Dirección Regional Personas naturales o jurídicas, que al momento de ocurrido el evento se encontraban ejerciendo su actividad económica en el territorio afectado por la catástrofe, y que hayan sufrido daños que afecten o interrumpan sus capacidades productivas (o comerciales) y que sean parte del catastro de empresarios afectados, realizado por el Gabinete Económico Regional de Emergencia, de la región a la cual pertenece. Contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) con anterioridad al inicio de la catástrofe. Presentar ventas netas inferiores a 10.000 UF durante el año 2016. No tener deudas laborales y/o previsionales, ni multas laborales y/o previsionales impagas al momento de formalizar. No tener deudas tributarias al momento de formalizar. No tener rendiciones pendientes con Sercotec. Decreto Supremo que declara Zona de Catástrofe. Declaración Formal de Emergencia Productiva Resolución que aprueba el Programa, Bases de Postulación y Anexos 27/2/2017 y 15/9/2017 9427 y 9489 Requisitos establecidos por cada Dirección Regional, según el perfil de empresario afectado por la emergencia. Elaboración Plan de Inversión. Criterios de Evaluación para priorización de casos. www.sercotec.cl Beneficiarios

Volver
print